Quiénes somos
Somos un grupo de personas profundamente convencidas de que la leche materna es el mejor alimento para todos los bebés hospitalizados. Inspirados por la historia de Catalina Vega y su hijo Alejandro, y guiados por nuestro lema “Donar leche es dar vida”, unimos esfuerzos para dar origen a esta fundación. Con una misión clara y un compromiso firme, trabajamos día a día para brindar esperanza y apoyo a los bebés hospitalizados y sus familias, promoviendo la donación de leche materna como un acto de amor que salva y transforma vidas.
Nuestra misión
Somos una fundación sin fines de lucro dedicada a apoyar a los bancos de leche humana en Costa Rica, promoviendo la donación de leche materna como el alimento primordial para los bebés hospitalizados en las áreas de Neonatología de la CCSS. Buscamos garantizar que los recién nacidos cuyas madres, por diversas razones, no pueden proporcionarles su leche, reciban este recurso vital para favorecer su crecimiento y desarrollo de manera óptima y saludable.
Nuestra visión
Ser la fundación líder en Costa Rica en la promoción de la lactancia materna y la donación de leche humana, garantizando que todos los bebés hospitalizados tengan acceso a este alimento esencial. Trabajamos para construir un país que proteja el bienestar infantil desde sus primeras etapas de vida, promoviendo una cultura de apoyo, compromiso y corresponsabilidad en favor de la lactancia materna.
Nuestros valores
Solidaridad: Con los bebés prematuros hospitalizados que, por diversas razones, no pueden recibir leche materna de sus madres y dependen de la leche donada proveniente de los Bancos de Leche Humana.
Compromiso: Con la promoción activa de la donación de leche materna, el fortalecimiento de los bancos de leche, el acompañamiento a las donadoras certificadas y el apoyo a las familias que se unen a esta causa tan noble.
Responsabilidad: En la difusión de información clara, confiable y basada en evidencia sobre la donación de leche humana, así como en el reforzamiento de buenas prácticas en el protocolo de extracción domiciliaria.
Integridad: Es el valor que nos guía como voluntarias. Nos aseguramos de que cada una de nuestras acciones esté alineada con los principios y objetivos de la Fundación.
Colaboración: Con la CCSS, los Bancos de Leche Humana y los centros centinela de acopio de leche materna de todo el país, para continuar impulsando la donación y la educación en temas de lactancia materna.
Somos un grupo de ciudadanos convencidos de que la leche materna es el mejor alimento para los bebés. La historia de Catalina Vega nos unió y así nace nuestra Fundación.
Catalina Vega Arias
13 Abril, 1987 – 28 Marzo, 2015
Catalina Vega vivió 27 años llenos de amor y propósito. Nacida en Bogotá, Colombia, y trasladada a Costa Rica en 1999, Catalina fue una niña encantadora. Su energía y amor por la vida la convirtieron en una hija, hermana y nieta muy especial. Disfrutaba viajar y compartir momentos únicos con quienes amaba.
Catalina también fue una estudiante dedicada. A solo un cuatrimestre de completar su título en Derecho en la Universidad Libre de Derecho, su trayectoria quedó marcada por su esfuerzo y compromiso con sus metas.
El amor llegó a su vida, encontró a su pareja y juntos decidieron dar vida a su hijo, Alejandro. Su embarazo transcurrió de manera relativamente normal, las complicaciones surgieron dos meses antes del término.
El 27 de marzo de 2015, Alejandro llegó al mundo de forma prematura. Catalina logró verlo y darle un beso en su cabecita antes de que fuera llevado a la incubadora, donde permaneció durante un mes. Sin embargo, su salud se complicó, y Catalina falleció la mañana siguiente, dejando un legado imborrable: su hijo Alejandro, quien refleja el mismo espíritu especial que su madre.
Gracias a las madres solidarias que donaron leche materna, Alejandro fue alimentado exclusivamente con leche humana desde su primer día de vida. Este gesto de amor significó un paso crucial en su desarrollo, ayudándolo a ganar peso y fortalecerse en un momento tan crítico.
En honor a Catalina y en agradecimiento a las madres donantes que transformaron la vida de Alejandro, nace la Fundación Catalina Vega. Esta fundación mantiene vivo el recuerdo de Catalina, celebrando su legado y el acto de donar leche materna como un símbolo de esperanza. Alejandro es el ejemplo vivo de que donar leche es donar vida
Banco de leche humana
Actualmente Costa Rica cuenta con tres Bancos de Leche Humana, uno ubicado en San Ramón de Alajuela en el Hospital Carlos Luis Valverde Vega, otro ubicado en San José en el Hospital de las Mujeres Adolfo Carit Eva y el otro ubicado en Puntarenas en el Hospital Monseñor Sanabria.
También se cuenta con una serie de centros centros centinela a lo largo y ancho del país, donde se recolecta leche humana para ser llevada a los bancos de leche.
Ser donadora de leche materna
La leche materna tiene beneficios invaluables en bebés prematuros hospitalizados, y hay estudios que comprueban que el tiempo de hospitalización de neonatos es menor cuando se alimentan con leche materna.
Proceso de donación
Todas las mujeres que deseen colaborar con la donación de su leche deben cumplir con el siguiente proceso: Certificación, extracción domiciliar, y entrega de leche semanal.
Donaciones económicas
La donación no tiene que ser sólo de leche, con su aporte económico, nos ayuda a mover nuestros proyectos y beneficiar a los bebés prematuros hospitalizados en la Caja Costarricense del Seguro Social.
Objetivo General de la Fundación Catalina Vega
Fomentar la donación de leche humana para que los bancos de leche materna en Costa Rica puedan cubrir la demanda en los hospitales y áreas de neonatología de la CCSS, asegurando que todos los bebés hospitalizados que lo necesiten reciban leche humana, ya sea de sus madres o de los bancos de leche, brindándoles mejores condiciones para su vida, crecimiento y desarrollo.
Como parte de nuestras acciones apoyamos en la creación de una red nacional de centros de acopio para fortalecer el suministro de leche humana a los Bancos de Leche del país.
Proyecto de Donaciones a Hospitales
Trabajando de la mano con la CCSS, se detectaron varias necesidades que tienen las áreas de Neonatología y Pediatría de sus Hospitales para la adecuada atención de los bebés hospitalizados. De ahí surge nuestro interés como organización de brindar algunas soluciones. El proyecto de “Donación de Sillones” va orientado a brindar mayor bienestar a los bebés internados y también a sus madres o cuidadores, pues permite mayor comodidad para propiciar el contacto piel con piel, el cangureo, el amamantamiento y el acompañamiento del bebé lo cual es clave en su recuperación y su desarrollo físico y emocional. Durante los últimos años se han donado sillones (fijos y reclinables) a Hospitales de diferentes regiones de la CCSS. También se han donado a salas de Lactancia de varios colegios del MEP con el fin de mejorar las condiciones de extracción de leche y lactancia de las madres dentro del centro educativo. Por otro lado, la Fundación tiene el “Proyecto de Donación de Niditos y Cobertores” para un adecuado posicionamiento del bebé y cobertores de incubadoras hechos a la medida, a fin de simular en ellas el ambiente del vientre materno lo cual propicia el desarrollo del bebé y a la vez facilitan las labores del personal médico. Todo esto se traduce en reducción de las tasas de muerte neonatal, reducción del tiempo de estancia hospitalaria, bebés más saludables a corto, mediano y largo plazo y períodos de lactancia más prolongados.
También hemos colaborado con la compra de insumos para los bancos de leche como lavadoras de platos, extractores de leche de grado hospitalario, congeladores para almacenamiento de leche humana cruda o pasteurizada y otras acciones de apoyo a la institución hospitalaria desde la Fundación o en conjunto con otras organizaciones para llevar equipo especializado que favorezca la recolección, transporte y manejo de leche humana.
Todas estas iniciativas las llevamos a cabo siguiendo los estrictos controles de la CCSS y atendiendo todos sus requerimientos técnicos.